¿Cuál es la solución a los desechos de basura en Chile?
La mayoría está de acuerdo en que se debería tratar de evitar, o al menos reducir, la basura que generamos, pero, ¿cómo se intenta lograr hoy en Chile?
Algunos lo procuran mediante la denominada “Zero Waste” (cero residuos). Se trata de un estilo de vida sin desperdicios, lo que significa esforzarse por usar la menor cantidad posible de plástico de un solo uso, y optar por alternativas sostenibles y reutilizables.
Así, lo mejor sería reemplazar tanto como sea posible lo que consumimos con productos reutilizables.
Desde envases de alimentos y bebidas, hasta productos de higiene y ropa, ya sea más sostenible o sin plástico, lo que ayudará a proteger el medio ambiente, beneficiará a las comunidades y apoyará una economía circular.
Algunos lo procuran mediante la denominada “Zero Waste” (cero residuos). Se trata de un estilo de vida sin desperdicios, lo que significa esforzarse por usar la menor cantidad posible de plástico de un solo uso, y optar por alternativas sostenibles y reutilizables.
Así, lo mejor sería reemplazar tanto como sea posible lo que consumimos con productos reutilizables.
Desde envases de alimentos y bebidas, hasta productos de higiene y ropa, ya sea más sostenible o sin plástico, lo que ayudará a proteger el medio ambiente, beneficiará a las comunidades y apoyará una economía circular.
Pero esto no basta…

“En Chile hay miles de vecinos que ven su calidad de vida afectada
diariamente por vivir entorno a vertederos y micro basurales«
Gran parte de la basura se genera por los propios hogares que viven cerca de micro basurales, ya que los camiones recolectores no se llevan los residuos sólidos, como muebles y escombros, y tampoco hay mucho interés en recolectores o cartoneros que los retiren; entonces las familias dejan sus escombros y desechos en los sitio eriazos próximos, acumulándose y generando por ejemplo, grandes vertederos ilegales.
Santiago
Hay 54 vertederos ilegales catastrados. El ranking lo lideran Pudahuel y Lampa, donde hay ocho depósitos. Los siguen Quilicura, Puente Alto, La Pintana y Maipú.
Desierto de Atacama
Hoy el basural de ropa más grande del mundo
Relleno Sanitario
El Molle
Un desastre ambiental
sin control en Valparaíso
sin control en Valparaíso
Isla de Pascua
Recibe cada año 4,4 millones de objetos de basura en sus costas. Expuestas a dos grandes masas de plástico flotante que circulan por el Océano producto de un sistema de corrientes circulares llamado Giro Oceánico Pacífico
Provincia de Osorno
Hoy, el vertedero no da más, y tras observaciones del Ministerio del Medio Ambiente se sigue acumulando basura sobre basura, dado que no puede cerrar sus puertas por un litigio judicial.
Enfermedades relacionadas con la Basura
El Dengue: 100 millones de personas infectadas al año
Abandonó su vida silvestre y se convirtió en un mosquito domiciliario-urbano, que gusta de los basurales.

Este insecto pone sus huevos en la basura acumulada de áreas al aire libre, en albercas, botellas, llantas o cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua.

Para prevenir estas enfermedades sería fundamental un tratamiento eficiente de los mismos, pero su costo de implementarlas no asegura el éxito, Por lo mismo, no basta con vertederos y rellenos sanitarios la Basura hay que eliminarla de raíz.
Entonces…¿cuál es la solución a los desechos de basura?
DESDE USA – NASA & ALEMANIA – BERLIN
WESCHILE-BELER
PRESENTAN
LA ALQUIMIA DE LA BASURA
Gasificación de Basura por Plasma
WES International con sede en USA se ha dedicado a convertir basura no reciclable a energías limpias en instalaciones integradas dentro de las propias comunidades urbanas que producen la basura y aprovechan la energía. La Gasificación por Plasma es una solución sostenible que puede ayudar a las comunidades a aprovechar el valor de los desechos y reducir el efecto negativo de la basura sobre el medio ambiente. El Plasma es el Cuarto Estado de la Materia, y no es más que un gas altamente ionizado y de baja densidad.
Misión
Convertir los residuos en energía limpia y renovable sin dañar el ecosistema; impulsando un cambio positivo en América Latina.
Cada año, Sudamérica genera más de 230 millones de toneladas de residuos, y gran parte de estos desechos terminan en vertederos que afectan el medio ambiente 1 y la salud pública.
En WESBELER, utilizamos tecnología innovadora para transformar estos residuos en fuente de energía eléctrica sostenible. De esta forma, compartimos nuestra innovadora y eficiente tecnología para Sudamerica comenzando en Chile para expandir nuestra operación a Latinoamérica, donde no solo ayudamos a reducir la contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promovemos el desarrollo económico y mejoramos la calidad de vida en las comunidades que servimos.
Estamos comprometidos con un futuro donde el manejo responsable de los desechos sea el motor de una energía más limpia y accesible para todos iluminando y transformando la basura generada por el ser humano en energia eléctrica para limpiar el ecosistema y seguir incorporando la luz
Cada año, Sudamérica genera más de 230 millones de toneladas de residuos, y gran parte de estos desechos terminan en vertederos que afectan el medio ambiente 1 y la salud pública.
En WESBELER, utilizamos tecnología innovadora para transformar estos residuos en fuente de energía eléctrica sostenible. De esta forma, compartimos nuestra innovadora y eficiente tecnología para Sudamerica comenzando en Chile para expandir nuestra operación a Latinoamérica, donde no solo ayudamos a reducir la contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promovemos el desarrollo económico y mejoramos la calidad de vida en las comunidades que servimos.
Estamos comprometidos con un futuro donde el manejo responsable de los desechos sea el motor de una energía más limpia y accesible para todos iluminando y transformando la basura generada por el ser humano en energia eléctrica para limpiar el ecosistema y seguir incorporando la luz
Quiénes Somos
Cristian Hewstone Oliger
Edgardo Vergara Carvajal Nordenflicht
Mónica Gabriele Fuchslocher Hofmann
WESBELER – CHILE toma todos los desechos y los transforma al Cuarto Estado de la Materia, “EL PLASMA”, para extraer el máximo de su energía contenida.

Cartones

Ropa

Neumáticos

Vidrio

Plástico

Basura Orgánica

Aseo Domiciliario

Biomasa

Chatarra Automotríz

Electrónica

Fierros

Aceites
Este “PLASMA” también llamado “SYNGAS” es un Súper Combustible del cual nuestro proceso extrae el calor para generar vapor y mover las turbinas que generan Energía Eléctrica.
1 TON DE BASURA COMBINADA PRODUCE ENTRE 1.0 A 2.2 MWH DE ENERGÍA LIMPIA



¿COMO ES EL PROCESO DE GASIFICACIÓN DE BASURA POR PLASMA?
PASO 1

Primero, los desechos se introducen en un sinfín, una máquina que los tritura en pedazos más pequeños. Estos residuos se introducen en una cámara de plasma, un recipiente de acero inoxidable sellado lleno de nitrógeno u otro gas inerte. Se hace pasar una corriente eléctrica de alto voltaje entre dos electrodos; esto arranca electrones del aire y crea plasma.
PASO 2

Segundo, un flujo constante de electricidad a través del plasma mantiene un campo de energía extremadamente intensa, lo suficientemente potente como para desintegrar los residuos triturados en sus elementos componentes. Los subproductos son una sustancia similar al vidrio que se utiliza como materia prima para asfalto de alta resistencia o baldosas domésticas y «gas de síntesis».
PASO 3

El gas de síntesis es una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono y se puede convertir en combustibles como hidrógeno, gas natural, combustible para aviones, diésel, etanol o quemar en un generador de turbina de gas para producir electricidad.
El gas de síntesis (que sale del convertidor a una temperatura de alrededor de 2200 grados Fahrenheit) se introduce en un sistema de refrigeración que genera vapor a alta presión.
Este vapor se utiliza para accionar turbinas que producen electricidad, parte de la cual se utiliza para alimentar el convertidor, mientras que el resto se puede utilizar para las necesidades de calefacción o electricidad de la planta, o venderse a la red eléctrica.
El gas de síntesis (que sale del convertidor a una temperatura de alrededor de 2200 grados Fahrenheit) se introduce en un sistema de refrigeración que genera vapor a alta presión.
Este vapor se utiliza para accionar turbinas que producen electricidad, parte de la cual se utiliza para alimentar el convertidor, mientras que el resto se puede utilizar para las necesidades de calefacción o electricidad de la planta, o venderse a la red eléctrica.
CON WESBELER – CHILE … PROBLEMAS SOLUCIONADOS

Cambia Tú Mente, Cambia Tú Energía
Conversemos…